Mostrando entradas con la etiqueta El tiempo es un canalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El tiempo es un canalla. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

Una visita de la cuadrilla de matones

Como mediocre funcionario de provincias no relacionado con ningún tipo de "mundillo", mi conocimiento sobre el impacto en el mundo "real" producido por una película, un libro o un cómic procede de la observación de primera mano (cuando vivía en Madrid era fácil darse cuenta de qué libros leía la gente en el metro), de la información facilitada por medios generalistas (tipo El País o Televisión Española) y de un muy parcial y limitado sondeo de fuentes online como Twitter y Facebook, algunos blogs de comics y cine, o el Focoforo.

Podría ser por tanto que, sin que yo me haya enterado, "El tiempo es un canalla" (A Visit from the Goon Squad, 2010), la novela de Jennifer Egan publicada en España a finales del año pasado por la editorial Minúscula, esté siendo toda una sensación. No faltan motivos extraliterarios para ello: el libro viene acompañado por la vitola de Premio Pulitzer y la aparición en múltiples listas americanas de "lo mejor del 2010". Más aún, parece ser que hay en marcha (aunque nunca se sabe del todo con estas cosas) un proyecto de adaptación televisiva nada menos que por parte de HBO. Cuando apareció la traducción castellana, mi reacción instintiva fue dejar pasar el tiempo a la espera de que mentes más lúcidas me indicaran si realmente valía la pena gastarme el dinero y más importante, el tiempo y el espacio de estantería. No es la primera ni será la última vez que el hype que rodea a un producto cultural provoca una reacción de desconfianza; en algunas ocasiones tal desconfianza ha resultado justificada y en otras ha retrasado mi disfrute de obras excepcionales.